LAS CRÓNICAS DEL CUIDADOR: SIN APOYO

Voy por mis sextas crónicas (estas) Las Crónicas del Cuidador (si no has leído las otras, no sé a qué esperas, aquí están todas mis crónicas). Tenía que empezar con esto ya que la semana pasada una conocida (bueno, más que conocida, debería estar más informada) me dijo: «Oye, ¿ese libro espiritual qué mierda es? ¿Es lo primero que publicas?» A lo que contesté: «Esa mierda espiritual no es un libro, no es una crónica (ya he publicado 5) y no es una autobiografía. Es una guía tipo diario que creo que te vendría muy bien». En fin, ya me desahogué, jajajaja. El post de hoy no tiene nada que ver con todo esto, pero aprovecho cada instante para promocionar el Diario Espiritual de Nuricoco y desahogarme con vosotros. Hoy quiero continuar mis crónicas del cuidador hablando del apoyo externo que recibo como cuidadora de mi madre…
Bueno, el título del post lo ha revelado todo, pero dejarme explicar. Durante estas crónicas os he ido contando todo el proceso de cuidar a mi madre, hemos reído, hemos llorado, hemos sentido impotencia, nos hemos puesto en mi lugar y sobre todo nos hemos apoyado… Espera, retrocede, ¿Qué dices? Apoyo, esa es la palabra clave cuando hablamos del cuidador. En otras crónicas he mencionado lo triste y decepcionada que he estado con mi entorno y la falta de apoyo que me han mostrado, pero con el tiempo lo he aceptado y entiendo que solo yo soy responsable de mi vida, y esperar algo de los demás no es algo muy positivo y casi siempre acaba en tragedia, así que he lo he aceptado. Hoy voy a hablar del apoyo externo como sociedad.
La conciliación familiar es algo que muchas mujeres necesitan, pero no siempre se les concede (hablo de mujeres porque en general somos más las que necesitamos conciliación que los hombres, pero pido disculpas a aquellos hombres a los que también se les niegan estas ayudas). Le pregunté a mi amigo chat GPT que me diera su descripción de lo que es la conciliación familiar y esto es lo que me contestó:
La conciliación familiar se refiere al equilibrio entre las responsabilidades y demandas de la vida laboral y familiar. Consiste en establecer mecanismos y políticas que permitan a las personas combinar de manera armoniosa sus obligaciones profesionales y personales, especialmente aquellas relacionadas con la crianza de los hijos, el cuidado de familiares dependientes o cualquier otra responsabilidad familiar.
La conciliación familiar busca crear condiciones que faciliten a las personas compaginar su trabajo con sus responsabilidades familiares, permitiendo una distribución equitativa del tiempo y los recursos entre ambos ámbitos. Esto implica establecer horarios flexibles, opciones de teletrabajo, permisos por maternidad o paternidad, y otras medidas que promuevan un equilibrio saludable entre la vida personal y laboral.
El objetivo principal de la conciliación familiar es mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo su bienestar y el de sus familias. Al facilitar la conciliación, se busca evitar conflictos entre las demandas laborales y familiares, y fomentar un entorno en el que las personas puedan desarrollarse plenamente tanto en el ámbito profesional como en el personal.
En resumen, la conciliación familiar es la búsqueda de un equilibrio adecuado entre las responsabilidades familiares y laborales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y promover un entorno de bienestar tanto en el trabajo como en el hogar.
Creo que lo ha descrito muy bien… Pero, ¿Qué pasa cuando no hay conciliación? Pues os voy a decir qué pasa. Nuricoco intenta hacer todo lo que puede para tener una vida armoniosa y ser la cuidadora perfecta, la trabajadora perfecta, la madre perfecta, la hija perfecta, la hermana perfecta, la amiga perfecta, la tía perfecta, la novia perfecta, la enemiga perfecta… Y creo que lo estoy haciendo genial, pero Nuricoco no es una IA y a veces la perfección tiene que ceder ante la flexibilidad y los ajustes de una forma u otra. Me he vuelto muy flexible en estos años, creo que soy como un chicle, se estira, se estira, hasta que se queda pegado en el pelo, se enreda o al final se rompe.
No tengo mucho más que decir hoy, creo que podéis leer entre líneas y sacar vuestras propias conclusiones. Yo prefiero hablar en código y dejar que me enviéis mensajes por privado como siempre hacéis, diciendo: «No me quedó claro tu último post, ¿De qué coño hablas?» jajaja… Quedo a la espera de vuestros comentarios.
Maria Araujo
My dearest Iberian friend:
Entender, te entiendo perfectamente, que difícil es vivir “ TRATANDO” de ser y actuar de una manera coherente, cabiendo perfectamente en todos los retos que nos propone la vida y salir airosa , aunque ni, nosotros mismos, comprendamos qué ni cómo lo hicimos..!!!
Te entiendo, no sé si tú hayas entendido lo que ,humildemente , quise decir a favor de mi amiga: valiente, sincera, inteligente, preparada, intuitiva, arriesgada, trabajadora incansable, VERY GOOD HUMAN BEING..!!!!
LOVE YOU MY DEAREST IBERIAN FRIEND.♥️
nuricoco
THANK YOU MUY DEAREST FRIEND.. ALWAYS THREE FOR ME EVEN FROM THE DISTANCE