Nuricoco y el Dilema de las Redes Sociales

Anoche como siempre no me podía quedar dormida y como mi hija estaba con sus amiguitas en casa y me robaron mi colchón y tuve que dormir en el sofá (no os de pena de mí yo fui la que lo sugerí, me encanta cuando están en mi casa las chicas, las escucho riendo a carcajadas, cotilleando, cuchilleando (que se que no es una palabra pero me gusta inventar palabras de lo que pienso tiene sentido a lo que quiero describir, tipo como cuando describo los sonidos jajajajaj). En fin que encendí la tele y directa a Netflix me topé con el documental «The Social Dilema» (El Dilema de las Redes Sociales). El documental no dice nada que no sabíamos pero me gustó como lo presentan y explican todo y de eso quiero hablar hoy….
Si estáis leyendo esto es o porque sois fieles seguidores y estáis enganchados a mi web (lo dudo) o porque habéis visto el enlace a este post en mi perfil personal de Facebook o mi Pagina Oficial de Nuricoco. La cosa es que para mi desde que nacieron las Redes Sociales al igual que cuando nació Internet lo vi (y lo sigo viendo) como algo positivo por las cosas positivas que ofrecen. Para mi las Redes Sociales me ayudan estar más cerca de mi familia y amigos que están lejos, de esta manera puedo estar al tanto de sus vidas y hablar y compartir con ellos alegrías y tristezas, me gusta que puedo elegir mis amigos y el contenido que quiero ver.. Hasta aquí todo perfecto.. El problema empieza cuando lo que Facebook, Instagram, Twitter etc. nos muestra es lo que ellos piensan o quieren que veamos y al final cada uno de nosotros tiene su propia visión de la realidad, estructurada solo para nosotros.
Mi profesión se basa en Marketing Online y Redes Sociales, tengo un Master en E-Commerce y llevo utilizando y estudiando las Redes Sociales desde que nacieron, por lo cual lo que os cuento es de este punto de vista. Volvemos a lo mismo que siempre digo, me gusta el blanco y negro y con esto de las redes simplemente es así o es bueno o malo y ahora mismo estamos viviendo en un mundo intermedio. Las personas que son simplemente usuarios de las redes sin ninguna formación o investigación de las mismas son un peón en este mundo. No se dan cuenta que lo que ven está diseñado para ellos y que no les deja ver dos 0 mas puntos de vista, solo ven el suyo con refuerzo a lo negativo a lo que no tenga que ver con su punto de vista y aquí es donde empieza uno de los graves problemas. Internet y las redes están llenas de lo que ahora se llama «Fake News» (noticias falsas) y ya no sabemos que es real y que no.. No importa tu nivel de educación cuando tienes tanta información que te bombardea al final no tienes tiempo de investigar cada situación y te quedas con lo que te viene mejor, lo que te hace sentir bien (sea la verdad o no). Cuando no estamos expuestos a la verdad, cuando no investigamos, cuando no nos atrevemos a escuchar otros puntos de vista, aprender de ellos y poder tomar decisiones inteligentes desde toda la información real estamos perdidos.. Y perdidos estamos….
Y esto es solo una parte del problema, el otro y uno de lo más graves en la adicción a todas estas plataformas. Si veis el documental veréis como todas estas redes sociales están diseñadas para que te enganches, dándote estimulación (likes, comentarios) poco a poco para que tengas que ir mirándolas a lo largo del día, cada like, cada sonido de notificación es como una droga que te entra y te causa adicción poco a poco.. ¿Cuántos de vosotros miráis el móvil antes de mear por las mañanas? ¿Cuántos coméis mirando el móvil? ¿Cuándo vais al baño con el móvil? ¿Cuántas veces al día miráis al móvil para ver si tenéis un email, un whatsapp, un mensaje, comentario?.. Perdemos mucho, pero mucho tiempo en el móvil o el pc mirando tik toks tontos, videos en you tube de lo que sea, mirando memes con sentido o no, leyendo mails, deslizando el dedo hacía arriba o abajo con contenido infinito.. Mientras nos olvidamos de nuestros hijos, nuestros padres, amigos, estudios, trabajo …. Y como buen adicto vais a leer esto y decir, que exagerada Nuricoco, «yo puedo controlar mi adicción» o «Yo no tengo adicción» o «Todo esto es mentira»…
Yo he sido y en parte sigo siendo uno de estos adictos, pero hace un par de años decidí tomar acción y controlar el uso y tiempo que paso en las redes.
Os propongo hacer alguna de estas cosas que es lo que yo decidí hacer y hago (cada día voy añadiendo más restricciones):
- Silenciar todas notificaciones (esto ayuda la tentación de mirar al móvil).
- Programar lo que vas a publicar en las redes y solo entrar máximo 2 veces al día para ver las notificaciones.
- Por la noche después de la cena silenciar el teléfono hasta la mañana siguiente.
- Mantener solo 1 red social activa (la que más afinidad tengáis, eliminar las otras).
- Eliminar personas o paginas negativas de vuestro circulo de redes sociales que al mirar sus posts no os hagan sentir bien (esto lo hago cada par de meses) y añadir personas que os aporten algo (aunque no sean de vuestro punto de vista pero sean positivas).
- Añadir apps que miden el nivel de uso de cada plataforma que utilicéis en el móvil (estaréis sorprendido del tiempo que perdéis).
- Intentar no hablar de política o deporte (eso es algo personal mío)
- Intentar siempre publicar cosas positivas y que puedan aportar algo a otros o no decir nada.. Algo como «If you don´t have nothing nice to say don´t say anything at all»
Juan Carlos Gordillo
#nuricoco
Sin duda tienes toda la razón.
admin
bueno, solo es mi opinión…. 🙂